miércoles, 9 de diciembre de 2015

Construyendo un nuevo mundo:La escuelita zapatista. Cusco:Ediciones " Lucha indígena"

Ojeda Escalante, Roberto y Claudia Palomino Valdivia (2014)

El territorio zapatista, en el estado de Chiapas, está distribuido en tres niveles: comunidades de base, municipios y 5 caracoles: La Realidad, Oventic, La Garucha, Morelia y Roberto Barrios.
La escuelita se realizó en las comunidades de base de los 5 caracoles durante 4 días. Previamente hubo la fiesta por los 10 años de las "Juntas de Buen Gobierno" de los caracoles .
El primer grado del curso fue "La Libertad según los Zapatistas" Los alumnos fueron los invitados de México y del exterior por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Los maestros
fueron los indígenas zapatistas

La parte teórica era la lectura, las preguntas y el debate de los materiales escritos.. El aprendizaje de los alumnos consistió en participar del trabajo colectivo. 
Los textos consisten en los testimonios de indígenas que fueron elegidos como miembros de las "Juntas de Buen Gobierno" de los caracoles o de los "Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas" (MAREZ) y también de ex jueces, de encargados de salud o educación. Además están las preguntas y respuestas sobre cada tema. Los "7 principios del mandar obedeciendo" que rigen la gestión de los miembros del gobierno Autónomo Zapatista son:
1.- Servir y no servirse.
2.- Representar y no suplantar.
3.- Construir y no destruir.
4.- Obedecer y no mandar.
5.- Proponer y no imponer.
6.- Convencer y no vencer.
7.- Bajar y no subir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario