Julián de Zubiría propone lo que nos proporcionan en
la escuela solo sirve para ser aplicado dentro de la escuela, mientras que
estos procedimientos, como PISA, tienen procesos más complejos. Un joven que
llegue a un nivel crítico de lectura, pensará mejor. Podrá encontrar más ideas
en el texto cada vez que lea. Encontrará matices y contradicciones entre lo
dicho por diversos escritores; y podrá captar la evolución de los autores
analizados. Mirará de manera más analítica la televisión y asumirá un rol mucho
más reflexivo ante los medios de comunicación. Escuchará en los programas y
noticieros cosas que los demás no oyen. Un joven que mejore su competencia para
argumentar, también pensará mejor. Al leer, encontrará con mayor facilidad los
argumentos del autor. Al discutir, argumentará y sustentará mejor sus posturas.
La vida humana cambiará con un acceso ilimitado a la
información para cualquier persona; ya no se necesita tener en la cabeza la
información sobre los accidentes geográficos, los presidentes, los algoritmos,
la gramática o los símbolos químicos, como proponía la escuela tradicional.
Ahora bastará con una computadora o un celular para acceder a cualquier
información necesaria. Esta nueva realidad vuelve a evidenciar que la
inteligencia humana no está en el cerebro individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario