Dr. Margarita Isabel Pajares Flores
Cuando se investiga se sigue una serie de pasos que
garantizan que las conclusiones serán lo más cercanas a la realidad. Toda
investigación es una averiguación de algo que se desconoce o la búsqueda de
solución a algún problema. La investigación según la RAE se define como
"hacer diligencias para averiguar o descubrir una cosa", también es
"una serie de pasos que dan respuesta a una pregunta determinada".
Del método de investigación se derivan todos los métodos para adquirir
conocimientos desde la formulación del problema hasta las conclusiones luego
del análisis de los resultados.
La investigación científica es el proceso en que el
investigador se encamina hacia los hechos para obtener un conocimiento
científico. Para ser investigador se requiere de: una motivación para
perseverar a pesar de las dificultades y mantener su compromiso hasta el final;
capacidad creativa para generar y utilizar los recursos de los que dispone de
la mejor manera posible; capacidad para captar la información pertinente; una
buena condición física que resulta de una disciplina de vida, y de esa manera
logra una organización que obedece a una rigurosa planeación; la posibilidad de
descubrir su propio tipo de inteligencia, ello favorece la toma de conciencia
de sus propios límites; y un sentido ético de la existencia y la investigación,
por eso, puede hacerse responsable del conocimiento que genera, de cómo lo
genera y para qué lo hace.
El buen investigador es consciente de que su trabajo
trasciende su actividad y sus intereses individuales y que sus hallazgos
siempre tienen consecuencias, y se hace cargo de ellas. Los investigadores son
sujetos capaces de mirar críticamente su realidad y asumir un compromiso con el
objeto de estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario