Datos Biográficos
Pedagogo Suizo, nacido en
Ginebra, donde siguió estudios universitarios. Su iniciación en la nueva
pedagogía se produjo al leer el capítulo sobre las escuelas nuevas de la obra
de E. Demolins.
La obra pedagógica de Ferriere se
halla estrechamente vinculada al movimiento de la Escuela Nueva, hasta el punto
de que es difícil separar las ideas propias de uno y otro. Su acción esta
caracterizada por la transformación y la renovación, frente a la escuela vieja
y tradicional, Ferriere propone el concepto de escuela nueva cuyo
funcionamiento se basa en el respeto a los intereses y necesidades del niño, la
utilización de métodos activos, el desarrollo de la autonomía, el espíritu
crítico y la cooperación.
El fin de la educación no es otro
que ayudar al niño al desarrollo y desenvolvimiento de sus potencialidades; es
una educación en libertad para la libertad.
Obras:
- La escuela activa, 1920.
- La educación autónoma 1926.
- La libertad del niño en la
escuela activa, 1928.
- Transformemos la escuela, 1929.
- La educación en la familia.
Problemas de educación nueva.
La educación según Ferriere
Aspectos más importantes:
Trata de asentarse en la
confianza y autenticidad.
Para los niños es una cuestión de
honor "HACERLO TODO SOLOS". Los mayores ayudan a los más perqueños.
El aprendizaje se basa en la
movilización de los centros de interés tomados de la vida corriente .
El trabajo individual se alterna
con el colectivo.
No hay clases ni lecciones,
"Todo se basa en la felicidad de aprender, de autodisciplinarse y de
manifestar solidaridad.
Todos ponen a pruba sus
cualidades particulares y las explotan en la medida de sus posibilidades.
Escuela Nueva
Movimiento pedagógico surgido a
finales del s. XIX, encaminado a perfeccionary vitalizar la educación existente
en su época modificando las técnicas educativas empleadas por la tradición
secular.
Adolphe Ferriere la define como
un internado familiar establecido en el campo, donde la experiencia del niño
sirve de base a la educación intelectual, mediante el emplea adecuado de los
trabajos manuales.
La Educación Nueva reconoce al
niño como la única realidad en torno al cual deberá efectuarse la programación
escolar y la actividad profesional del docente. La educación se hace
"PAIDOCENTRICA" frente a las corrientes pedagógicas tradicionales que
asignaban al educador todo el esfuerzo y orientación del proceso educativo.
Los rasgos más sobresalientes
son:
actividad
vitalidad
libertad
individualidad
colectividad